Proceso de entrenamiento adecuado para équidos de trabajo

Jimena Segura


¿Cómo debe ser el proceso de entrenamiento de los équidos de trabajo?

El entrenamiento de los caballos, mulas y burros utilizados para el trabajo no debería ser un proceso basado en la fuerza o el miedo. Al contrario, cuando se realiza correctamente, puede convertirse en una oportunidad para construir una relación de confianza entre el animal y la persona encargada de manejarlo. Un entrenamiento adecuado mejora el bienestar del animal, reduce el riesgo de accidentes y permite que el trabajo sea más eficiente y seguro para ambos.


inciación del entrenamiento

El proceso de entrenamiento debe comenzar desde edades tempranas, sin que eso signifique poner a trabajar a potros. A los animales jóvenes se les debe acostumbrar de forma progresiva al contacto humano, la manipulación de todo su cuerpo, el uso de la cabecera y la cuerda, los sonidos del entorno y a la presencia de otros animales. Esta etapa inicial, conocida como “desensibilización” o “impronta”, debe hacerse siempre con respeto y paciencia, sin castigos ni sobreexigir. Los potros que se manejan de forma positiva desde pequeños tienden a ser adultos más tranquilos, fáciles de manejar y con mejor disposición al aprendizaje (Pritchard et al., 2005).

Figura 1. Manejo de impronta en potrillos. Recuperado de Con Caballos.


Principios básicos del entrenamiento de équidos

Un buen entrenamiento se basa en la repetición, la consistencia y la comprensión de cómo aprenden los animales. De los puntos más importantes es el entrenamiento basado en el refuerzo positivo, la habituación y la recompensa tiene mejores resultados a largo plazo que los métodos basados en la coerción (McGreevy & McLean, 2010). Es fundamental evitar el uso de castigos físicos, ya que estos generan miedo, agresividad y pueden provocar accidentes graves. 

Los errores en el proceso de entrenamiento son una de las principales causas de comportamientos peligrosos tales como patadas o mordiscos, se originan por entrenamientos mal hechos, demasiado rápidos e incluso traumáticos. El tiempo invertido en una buena preparación inicial puede ahorrarle al dueño muchos problemas en el futuro (Burn et al., 2010).

Figura 2. Entrenamiento positivo para caballos. Recuperado de Mundo Equino.


Consejos para un entrenamiento libre de trabajo

  • Tener paciencia y constancia en el entrenamiento
    El aprendizaje animal se basa en la repetición y la consistencia. Los métodos que implican pasos progresivos, repetición y paciencia conducen a un mejor aprendizaje y menor reactividad en los caballos evitando confusión y miedo (McGreevy & McLean, 2010).

  • Crear un ambiente tranquilo y predecible
    Un entorno con ruidos fuertes, gritos o cambios bruscos puede dificultar el aprendizaje y aumentar el estrés del animal. Ambientes tranquilos favorecen la habituación y disminuyen la reactividad (Hausberger et al., 2008).

  • Observar las señales del animal
    Un buen entrenador sabe cuándo el animal está confundido, cansado o sobreestimulado.  La capacidad de leer el lenguaje corporal del animal es esencial para garantizar un proceso de aprendizaje positivo y seguro (Pritchard et al., 2005).

Entrenar bien a un équido no es solo enseñarle a obedecer, sino prepararlo para convivir con los humanos de forma segura y respetuosa. Un entrenamiento correcto no se logra con fuerza, sino con empatía, técnica y tiempo. Invertir en esto no solo mejora el bienestar del animal, también protege a la persona que trabaja con él.

Figura 3. Psicología Equina: ¿Cómo ayudar a un caballo con miedo? Recuperado de Ocio Caballo.


referencias

Burn, C. C., Dennison, T. L., & Whay, H. R. (2010). Environmental and demographic risk factors for poor welfare in working horses, donkeys and mules in developing countries. The Veterinary Journal, 186(3), 385–392.

McGreevy, P., & McLean, A. (2010). Equitation Science. Wiley-Blackwell.

Pritchard, J. C., Lindberg, A. C., Main, D. C. J., & Whay, H. R. (2005). Assessment of the welfare of working horses, mules and donkeys, using health and behaviour parameters. Preventive Veterinary Medicine, 69(3-4), 265–283.

Hausberger, M., Roche, H., Henry, S., & Visser, E. K. (2008). A review of the human–horse relationship. Applied Animal Behaviour Science, 109(1), 1–24.

Entrenamiento positivo para caballos - Revista Mundo Equino. (2020, 13 mayo). https://revistamundoequino.com/2020/05/13/entrenamiento-positivo-para-caballos/

Manejo de impronta — con caballos dialogar el lenguaje de la confianza. Con Caballos. https://www.concaballos.com/manejo-de-impronta

Ocio Caballo. (2021). Psicología Equina: ¿Cómo ayudar a un caballo con miedo? (Caso práctico). OcioCaballo. Información y Noticias del Mundo de la Hípica. https://www.ociocaballo.com/2021/04/psicologia-equina-como-ayudar-a-un-caballo-con-miedo-caso-practico/

Siguiente
Siguiente

¿Quiénes somos los responsables de garantizar el bienestar animal?