¿Quiénes somos los responsables de garantizar el bienestar animal?

Jimena Segura


El papel de los diferentes profesionales

Existen bases científicas para asegurar que los animales son seres conscientes, sintientes de dolor, ansiedad, miedo, fatiga, emociones como alegría, aburrimiento, depresión y otros estados emocionales o mentales que pueden causar sufrimiento (de Aluja, 2011). 

En Costa Rica, el bienestar animal es más que un ideal, es un compromiso legal, ético y profesional. La Ley Nº7451 menciona que el propietario de animales debe velar porque vivan, crezcan y tengan un desarrollo adecuado (Asamblea Legislativa, 1994). En 2017 se aprueba la Ley Nº 9458 donde se procura el bienestar de los animales; sanciones administrativas monetarias a dueños que no procuren el bienestar animal, sanciones contravencionales como multas y penas de privación de libertad a quien cause dolorosamente muerte a un animal (Asamblea Legislativa, 2017).

Estas disposiciones aclaran que, garantizar el bienestar animal no recae sobre un solo sector, sino una responsabilidad compartida entre múltiples tales como: propietarios, veterinarios, zootecnistas, funcionarios públicos, ONGs y ciudadanía.


Propietarios y cuidadores: Primera línea de responsabilidad 

La mayoría de propietarios responsables tienen buenas intenciones para el bienestar de sus animales, evitan el dolor y promueven la salud de estos mismos. El cuido animal conlleva la proporción de alimentación balanceada y nutritiva para el animal, atención médica, condiciones de vida apropiadas y un trato respetuoso hacia ellos (Hart & Yamamoto, 2019).

El incumplimiento de estas obligaciones puede provocar sanciones legales, incluyendo multas y penas de prisión en casos de maltrato grave (Asamblea Legislativa, 2017).

Figura 1. El bienestar de los caballos y por qué es importante. Imagen tomada de Equine Fusion.


Médicos Veterinarios: Profesionales de salud y bienestar

Los veterinarios son considerados por la sociedad como expertos en salud animal, en el tratamiento y prevención de enfermedades; son considerados de manera similar en temas de bienestar animal. Como tal, se espera que los veterinarios emitan juicios sobre el bienestar de los animales en su cuidado (Siegford, Cottee & Widowski, 2010). Las expectativas profesionales y sociales confieren a los veterinarios la responsabilidad de liderar el camino para promover el adecuado bienestar de los animales y tomar decisiones éticas, en situaciones a menudo difíciles; que según su crítica y pensamiento profesional serán tomadas velando por el bienestar de su paciente (Ryan, S. et al, 2020).

Figura 2. Medicina deportiva en caballos. Imagen tomada de Hospital Clínico Veterinario UAX.


Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA): Autoridad Competente 

Uno de los objetivos de la Ley General de Servicio Nacional de Salud Animal Nº8495, conservar, promover, proteger y restablecer la salud de los animales, a fin de procurarles mayor bienestar y productividad, en armonía con el medio ambiente.

En el ámbito del bienestar animal, SENASA promueve la adopción de buenas prácticas de manejo, basadas en las Cinco Libertades del Bienestar Animal, incluyendo la libertad de hambre, incomodidad,  dolor, de expresar comportamientos naturales y miedo o angustia (OMSA, 2021).

Un aspecto importante de su labor es que también regula a los profesionales que trabajan con animales, como los médicos veterinarios, zootecnistas y responsables de establecimientos pecuarios, a través de lineamientos técnicos y normativa nacional (SENASA, 2022).

Figura 3. SENASA brinda  recomendaciones para el sector pecuario y animales de compañía. Imagen tomada de Guananoticias.


Zootecnistas: Producción con bienestar

En Costa Rica y a nivel global, la zootecnia moderna ha evolucionado para incluir el bienestar animal como un pilar elemental. Esto implica tomar decisiones informadas sobre la alimentación, reproducción, instalaciones, comportamiento y sanidad de los animales bajo cuidado humano (Arce, 2015). El diseño de corrales que reduzcan el estrés, planes de alimentación que respeten la fisiología digestiva de cada especie, o protocolos de manejo que eviten el uso de prácticas dolorosas sin anestesia; son áreas en las que el zootecnista interviene directamente, siendo esenciales en el cumplimiento del bienestar animal.

Figura 4. Nutrición equina. Tomado de MC Veterinaria.


Referencias

Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica. (1994). Ley N.º 7451: Ley de Bienestar de los Animales. Publicada en La Gaceta N.º 236 del 13 de diciembre de 1994. https://vinv.ucr.ac.cr/sites/default/files/files/ley_bienestar-animales%207451.pdf

Hart, L. A., & Yamamoto, M. (2019). Bienestar animal. Manual de Veterinaria de MSD. https://www.msdvetmanual.com/es/temas-especiales-para-mascotas/la-salud-y-el-v%C3%ADnculo-humano-animal/bienestar-animal

de Aluja, A. (2011). Bienestar animal en la enseñanza de Medicina Veterinaria y Zootecnia. ¿Por qué y para qué? México. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0301-50922011000200004

Siegford, J., Cottee, S. and Widowski, T. (2010). Opportunities for Learning about Animal Welfare from Online Courses to Graduate Degrees. Journal of Veterinary Medical Education, 37(1), pp.49-55.

Ryan, S., Bacon, H., Endenburg, N., Hazel, S., Jouppi, R., Lee, N., Seksel, K., Takashima, G. (2020). Pautas de Bienestar Animal de WSAVA para clínicos de animales de compañía y equipos veterinarios. https://wsava.org/wp-content/uploads/2020/01/WSAVA-Animal-Welfare-Guidelines-Spanish.pdf

SENASA. (2022). Política nacional de bienestar animal. Ministerio de Agricultura y Ganadería. http://www.senasa.go.cr/senasa/sitio/index.php/subsecciones/view/129

OMSA. (2021). Código sanitario para los animales terrestres – Capítulo 7.1: Introducción al bienestar animal. https://www.woah.org/es/inicio/

MC Veterinaria. Nutrición equina. https://mcveterinaria.com/category/nutricion-equina/

Arce, C. (2015). Bienestar animal: conceptos y aplicaciones prácticas en la producción agropecuaria. Revista de Ciencias Veterinarias, 32(2), 45–52. Universidad Nacional de Costa Rica.

Medicina veterinaria deportiva en Madrid. https://www.hospitalveterinariouax.com/especialidades/medicina-deportiva

Castrillo, L. (2022). SENASA brinda recomendaciones para el sector pecuario y animales de compañía. Guananoticias. https://guananoticias.com/nacionales/senasa-brinda-recomendaciones-para-el-sector-pecuario-y-animales-de-compania/

EQFU Blog – El bienestar de los caballos y por qué es importante. https://www.eqfusion.com/es/post/horse-welfare-and-why-it-is-important

Siguiente
Siguiente

Problemas de cascos comunes en Costa Rica