Bienestar animal en CR: leyes, reglamentos y compromiso social
Rebeca Villalobos Quesada
El bienestar animal es un concepto que abarca el estado físico, mental y conductual de los animales en relación con su entorno. Su finalidad es asegurar que los animales vivan libres de sufrimiento, con acceso a condiciones adecuadas para su especie y funciones vitales. Este principio se basa en las cinco libertades fundamentales propuestas por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA, 2023):
Libertad de hambre y sed.
Libertad de malestar físico y térmico.
Libertad de dolor, lesiones o enfermedades.
Libertad para expresar comportamientos naturales.
Libertad de miedo y angustia.
En Costa Rica, el respeto por estas libertades está respaldado por una legislación robusta, compuesta por leyes, reglamentos y mecanismos de supervisión. Estas herramientas jurídicas establecen condiciones mínimas para la tenencia, manejo y uso de los animales.
La Ley N.º 7451 sobre Bienestar de los Animales, promulgada en 1994 y reformada mediante la Ley N.º 9458 en 2017, constituye el pilar legal en esta materia. Su objetivo principal es prevenir el sufrimiento animal y promover condiciones dignas para su desarrollo (Asamblea Legislativa, 2017).
Entre sus disposiciones más relevantes se encuentran:
Artículo 3: Define principios de bienestar como acceso al alimento, atención veterinaria, libertad de comportamiento natural, y muerte sin dolor.
Artículo 5: Establece obligaciones para los propietarios de animales de producción, garantizando condiciones adecuadas de manejo, transporte y sacrificio.
Artículos 6 y 9: Regulan el trato hacia animales de trabajo y deporte, incluyendo la nutrición adecuada, el descanso y la prohibición del uso de sustancias que comprometan su salud.
Esta ley establece sanciones tanto administrativas como penales en casos de maltrato, negligencia o crueldad, fortaleciendo el marco legal costarricense en defensa de los animales.
Reglamento N.º 31626-S-MAG: tenencia responsable de animales de compañía
Complementando la ley marco, el Reglamento para la Reproducción y Tenencia Responsable de Animales de Compañía (Decreto Ejecutivo N.º 61626-S-MAG) fue emitido en 2022 para regular la crianza, comercialización y cuidado de mascotas, especialmente perros y gatos (Poder Ejecutivo, 2022).
Este reglamento promueve:
El control reproductivo y la prevención del abandono.
Condiciones adecuadas de alojamiento, alimentación e higiene.
La profesionalización de criadores, refugios y comercios de animales.
Medidas de salud pública para prevenir enfermedades zoonóticas.
Al fomentar la tenencia responsable, este reglamento refuerza la idea de que el vínculo humano-animal conlleva deberes concretos, legales y éticos.
Certificado Veterinario de Operación (CVO): control para actividades con animales
Una herramienta esencial para garantizar el cumplimiento de las normas de bienestar animal en contextos productivos, recreativos o comerciales es el Certificado Veterinario de Operación (CVO).
Emitido por el Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), este certificado es un requisito obligatorio para cualquier actividad económica que involucre animales, desde la producción agropecuaria hasta los espectáculos o el transporte, y tiene como propósito verificar que dichas actividades cumplan con los estándares de sanidad, bioseguridad y bienestar animal (SENASA, s.f.).
La inspección previa al otorgamiento del CVO permite evaluar las condiciones de manejo, infraestructura, supervisión veterinaria y cumplimiento de la legislación vigente, asegurando que el bienestar animal no se vea comprometido.
El bienestar animal en Costa Rica es el resultado de una visión integral que combina principios éticos con normas jurídicas claras. La Ley N.º 7451, el Reglamento N.º 31626-S-MAG y el CVO forman un marco normativo coherente, que permite proteger a los animales y fomentar una convivencia respetuosa entre humanos y otras especies.
Promover y cumplir estas disposiciones no es solo una obligación legal: es también un reflejo de empatía, educación y responsabilidad social.
bibliografía
Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica. (2017). Ley N.º 9458: Reforma a la Ley de Bienestar de los Animales, N.º 7451. Publicada en La Gaceta N.º 118.
https://www.pgrweb.go.cr/scij/Busqueda/Normativa/Normas/nrm_texto_completo.aspx?param1=NRTC&nValor1=1&nValor2=84237&nValor3=118277
Poder Ejecutivo de la República de Costa Rica. (2022). Decreto Ejecutivo N.º 43079-S-MAG: Reglamento para la Reproducción y Tenencia Responsable de Animales de Compañía. Publicado en La Gaceta N.º 32.
https://www.pgrweb.go.cr/scij/Busqueda/Normativa/Normas/nrm_texto_completo.aspx?param1=NRTC&nValor1=1&nValor2=94241&nValor3=127441
Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA). (s.f.). Certificado Veterinario de Operación (CVO). Ministerio de Agricultura y Ganadería.
https://www.senasa.go.cr